Alguna vez has pensado ¿Cuál es el problema de los huecos de los edificios? La superficie de los huecos, aunado a las características de aislamiento, exposición a la radiación solar y permeabilidad son importantes en la reducción de la demanda de energía y prevención de aparición de condensaciones.

La legislación vigente establece valores imite para los siguientes elementos: aislamiento térmico del hueco, superficie del hueco, la severidad de la zona durante el inverno y el verano. También la permeabilidad de la carpintería, siendo menos en las zonas frías. El factor solar del vidrio en función del porcentaje de los huecos y la orientación.

Algunos aspectos a tener en cuenta en las ventanas, sobretodo de PVC:

Protección frente a la humedad: proveniente de las lluvias, a través de la carpintería con su encuentro con la fachada.

Recursos naturales y su uso ecológico: los materiales de las ventanas deben disponer de la etiqueta ecológica ISO Tipo I o Tipo III. Dicha categoría avala el cumplimiento de las normas del medio ambiente relacionas con el ahorro de energía, agua, materia prima, alejamiento de productos tóxicos, reciclaje y reutilización de materiales.

Mantenimiento y durabilidad de los diversos productos: este es un aspecto a considerar en la elección de los componentes del hueco. Las partes integrantes del hueco son acristalamiento, carpintería, protecciones y defensas.

Al hablar de eficiencia energética las ventanas son los puntos más débiles en el cerramiento de la casa o edificio.

Alcanzar la máxima iluminación con luz solar se contrasta con el bajo grado de aislamiento térmico entre ellas. El verano accede la entrada en exceso de radiaciones térmicas en el interior del edificio, en cambio el invierno es el punto por donde más fácilmente se pierde calor.

 

¿Qué aspectos debes tener presente para solucionarlo?

Hay dos aspectos que debes tener presente, son la permeabilidad del aire, que cuanto menor se traduce es más ahorro, por tal motivo es mejor optar por carpinterías abatibles que correderas. Por otra parte,

Dos aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta son la permeabilidad al aire,

cuanto menor sea más ahorro por ello mejores carpinterías abatibles que correderas. Por otro lado, la transmitancia térmica que cuanto menor sea más aislamiento conseguirá.

La solución viable del problema consiste en reemplazar vidrios y carpinterías, por otras de mejor calidad preexistentes.

Al momento de introducir mejoras en las ventanas de PVC de sus edificios en la rehabilitación energética existen tres alternativas, depende de la calidad sobre que elemento se intervenga:

1.- Sustitución de vidrio: En caso que la calidad del vidrio sea deficiente y la carpintería existente soporta el peso adicional del acristalamiento. Conjuntamente de disponer un marco de dimensiones óptimas para su instalación, es una medida óptima, que no representa molestias para el usuario. Siendo rápida, de fácil ejecución y más económica que la sustitución completa de la ventana.

2.- Sustitución de vidrio y carpintería:

En caso que el vidrio y la carpintería sean deficientes y no es oportuno la instalación de una segunda ventana, siendo la alternativa más adecuada. Proporciona un alto aislamiento térmico y acústico, supone un gasto económico y conlleva molestias a los usuarios al realizar la sustitución.

3.- Instalación de una segunda ventana:

En caso que la calidad del vidrio y la carpintería sean deficientes y no representen un impacto estético a la fachada del edificio. Representa un importante aislamiento térmico y acústico.

Se reduce el consumo energético en el hogar, alcanzando mayor confort térmico. Se logra que el usuario este más fresco en el verano y más cálido en el invierno, también se reduce el coste de su factura y los impactos al medio ambiente.

Al instalar la doble ventana se alcanza un ahorro energético en consumo de entre 2 y 13% mientras que reduciendo las infiltraciones de aire se pueden conseguir ahorros de entre el 5 y el 15%

Pide Presupuesto para ventanas PVC

Para concluir, es fundamental que la ventana, carpintería y vidrio, tengan la calidad adecuada para evitar las pérdidas de frío y calor en el edificio. Se debe reducir el consumo energético para alcanzar un máximo ahorro en calefacción y refrigeración.